La lectura es un proceso complejo
que cada persona realiza por sí misma; éste le permite examinar el contenido de
lo que lee, analizar cada una de sus partes para destacar lo esencial y
comparar conocimientos ya existentes en los recién adquiridos.
Porque la lectura es importante:
-
- Potencia la capacidad de observación, atención y concentración
- Ayuda al desarrollo y perfeccionamiento del lenguaje. Mejora la expresión oral y escrita y hace el lenguaje más fluido. Aumenta el vocabulario y mejora la ortografía
- Facilita la capacidad de exponer los pensamientos propios
- Amplía los horizontes de los individuo, permitiéndole ponerse en contacto con lugares, gentes y costumbres lejanas a el, en el tiempo y en el espacio
- Estimula y satisface la curiosidad intelectual y científica
- Desarrolla la capacidad de juicio, de análisis, de espíritu crítico. El niño lector pronto empieza a plantearse porqués.
- Es una afición para cultivar en el tiempo libre, un pasatiempo para toda la vida.
La experiencia de
leer es adquirida por los niños desde temprana edad, pero requieren el apoyo de
sus padres y maestros para lograr su pleno dominio, por lo que todas las
prácticas que se realicen en el aula y en la casa mejorarán su competencia
lectora.
La lectura
esta presente en el desarrollo del individuo, es inherente a cualquier
actividad académica o de la vida diaria, toda vez que constituye una base
fundamental para el aprendizaje, si un niño no puede leer, tendrá dificultades
en el resto de las asignaturas, tales como ciencias naturales historia y
matemáticas.
La importancia de FOMENTAR EL INTERÉS POR LA LECTURA, es apoyar el interés y esfuerzo que realizan los maestros y padres de familia para mejorar la comprensión y el uso de la lengua oral y escrita en diferentes contextos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario